Lanzan aplicación para consultar en tiempo real el transporte público
La nueva herramienta permitirá planificar rutas, conocer demoras y recibir alertas personalizadas.
Publicado el 2025-06-15 23:23 | Por Redacción Perspectiva Local

El Colegio Público Vallecas ha iniciado un ambicioso programa piloto de jornada escolar bilingüe, convirtiéndose en uno de los primeros centros educativos del distrito en adoptar esta metodología. La iniciativa contempla impartir asignaturas clave como ciencias, matemáticas e historia tanto en español como en inglés, con el objetivo de reforzar la competencia lingüística de los estudiantes desde edades tempranas.
La decisión fue tomada tras varios meses de preparación y colaboración entre el equipo docente, los padres y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El proyecto ha contado con asesoramiento de expertos en educación bilingüe y se enmarca en una estrategia más amplia para internacionalizar la enseñanza en centros públicos.
Durante las primeras semanas, se ha observado una recepción positiva por parte del alumnado. Los profesores destacan una mayor participación en clase y una actitud entusiasta al enfrentarse a nuevos retos idiomáticos. “Los alumnos están respondiendo con curiosidad y motivación, especialmente al interactuar con materiales en inglés”, comenta la directora del colegio, Elena Morales.
Las clases se han reestructurado para integrar el bilingüismo sin perder profundidad académica. Por ejemplo, en la asignatura de ciencias naturales, los temas se abordan en inglés tres días por semana y en español los dos restantes. Esto permite reforzar el contenido desde distintas perspectivas lingüísticas, mejorando la comprensión global de los temas tratados.
Los docentes han recibido formación específica para adaptarse a este nuevo modelo. Un total de 14 profesores han participado en talleres intensivos de didáctica bilingüe, impartidos por profesionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, el colegio ha incorporado recursos tecnológicos que facilitan el acceso a contenidos interactivos en ambos idiomas.
Las familias han tenido un papel crucial en el desarrollo del programa. A través de encuestas y reuniones informativas, se han abordado dudas y expectativas, logrando un alto nivel de implicación parental. “Nos parece una oportunidad única para que nuestros hijos se preparen para un mundo más globalizado”, señala Laura Gutiérrez, madre de una alumna de tercero de primaria.
El colegio también ha establecido alianzas con centros educativos del Reino Unido y Canadá, lo que permitirá futuros intercambios virtuales y colaboraciones en proyectos conjuntos. Esta dimensión internacional pretende ampliar los horizontes culturales de los estudiantes, fomentando valores como la empatía y la apertura hacia otras realidades.
No obstante, algunos sindicatos han expresado su preocupación respecto a la carga laboral del profesorado y la equidad en la implementación del programa. Desde la administración regional aseguran que se está realizando un seguimiento exhaustivo para garantizar que ningún centro quede rezagado por falta de recursos o apoyo técnico.
En el marco del proyecto, se llevará a cabo una evaluación continua que analizará el rendimiento académico y la evolución lingüística de los estudiantes. Los resultados preliminares se publicarán al final del curso, y servirán como base para considerar la extensión del modelo a otros centros de la Comunidad de Madrid.
Este paso hacia la educación bilingüe refleja una apuesta clara por preparar a las nuevas generaciones para un entorno cada vez más interconectado. Si bien el camino no está exento de desafíos, la experiencia del colegio en Vallecas podría convertirse en un referente para la modernización del sistema educativo público en España.