Estudiantes desarrollan app para personas mayores
Alumnos de secundaria crean una herramienta digital para facilitar la comunicación y acceso a servicios esenciales.
Publicado el 2025-06-09 17:48 | Por Redacción Perspectiva Local

El centro cultural La Fábrica, ubicado en el barrio de Lavapiés, ha lanzado un nuevo programa de cine independiente con el propósito de dar espacio a cineastas emergentes y acercar al público propuestas cinematográficas fuera del circuito comercial. La iniciativa, bautizada como 'Pantalla Alternativa', proyectará cada semana películas de producción nacional e internacional en versión original.
La programación se centra en obras de autor, documentales sociales y cortometrajes experimentales, muchos de ellos firmados por realizadores madrileños. “Queremos que Lavapiés siga siendo un punto de referencia para la cultura crítica y diversa”, explica Paula Ortega, coordinadora del proyecto. Las proyecciones tendrán lugar todos los jueves y domingos, con entrada libre hasta completar aforo.
Además de las proyecciones, el programa incluye coloquios con directores, talleres de guion y fotografía, y sesiones especiales para escolares. Esta dimensión formativa busca crear comunidad en torno al cine y fomentar el pensamiento crítico entre los asistentes, especialmente entre los más jóvenes.
La inauguración del ciclo contó con la presencia del director David Macián, quien presentó su documental sobre precariedad laboral en España. La sala, con capacidad para 80 personas, se llenó por completo, y al finalizar el pase, se abrió un animado debate entre los asistentes sobre los retos del cine comprometido.
Vecinos del barrio han acogido con entusiasmo la propuesta, destacando el valor de disponer de una oferta cultural accesible y de calidad. “Es una forma de descubrir otras realidades y de apoyar a artistas que no tienen cabida en los grandes cines”, comenta Inés, una estudiante de cine residente en Lavapiés.
El centro cultural espera que 'Pantalla Alternativa' se consolide como una cita habitual en la agenda cultural del barrio. Si la acogida continúa siendo positiva, no se descarta extender el programa a otros centros vecinales de la ciudad, demostrando que el cine independiente puede florecer más allá de las salas convencionales.